domingo, 12 de septiembre de 2010

[SEAE] Baleares: Palma contará con un mercado agroecológico urbano

Palma contará con un mercado agroecológico urbano

Los payeses ofrecerán sus productos en la Plaza Patines

http://www.revistanamaste.com/wp-content/uploads/2010/08/Farmers-Market.jpgUno de los principales problemas de los pequeños agricultores que inician la aventura de la producción ecológica es la comercialización. El mercado agroecológico nace, según sus impulsores, con la intención de ofrecer una nueva vía de contacto directo entre productores y consumidores y estará ubicado en la plaza “de los Patines” de Palma (Plaça Bisbe Berenguer de Palou).
Cada sábado, a partir del 25 de septiembre, de 8 a 14 horas, los payeses montarán sus “paradas” y ofrecerán lo mejor de sus huertas a los vecinos de Palma: verduras, pan, queso, embutidos, conservas, vino, aceite… Todo ello ecológico y, en la medida de los posible, local. La plaza cuenta con zona de juego para los niños y está previsto que, además de la venta de productos, sea un punto de encuentro en él que se realicen, entre otras actividades, catas de productos de variedades locales y talleres de educación ambiental y de consumo.
El proyecto es muy vanguardista en su creación, ya que no ha se ha debido al trabajo de los agricultores, ni de la iniciativa del Ayuntamiento; es fruto del entusiasmo de un grupo de consumidores conscientes. Personas procedentes de las Cooperativas y Grupos de Consumo que se unieron en torno a la asociación Lligams. Cuando propusieron la idea del mercado agroecológico urbano a los responsables del Ayuntamiento de Palma encontraron mucha receptividad, ya que encaja a la perfección con el modelo de ciudad que tratan de impulsar desde el Consistorio.
El hecho de que sea agroecológico implica que el mercado facilitará el acceso a los agricultores y ganaderos que están haciendo la transición de una producción sustentada en la utilización de productos químicos y técnicas agresivas con el entorno y la salud a una producción local y ecológica. Los promotores han optado por seguir la referencia de 80% de producto local y regional, 10 % de producto nacional y 10% de producto internacional, ya que existen productos que en la isla no se producen y no hay alternativa local.
Entre los objetivos del mercado destaca el intento de eliminar intermediarios entre el productor y el comprador, lo que facilita un precio justo para ambas partes. También es una prioridad de este mercado potenciar el cultivo y consumo de variedades locales y razas autóctonas, así como el apoyo a la producción de temporada, con el objetivo de reducir la agresión ambiental de la agricultura y la ganadería y, con el tiempo, hacer posible una agricultura sostenible.
Esta noticia ha sido un aliento de progreso para el mundo agrícola balear, en un contexto de acción política marcado por el desinterés hacia el sector, que culminó con la supresión de la Conselleria del ramo.
Mercado agroecológico de Palma

Dónde: Plaza de los Patines
Cuándo: Todos los sábados de 8 a 14 horas (a partir del 25 de septiembre)
Inscripción: Los productores pueden presentar sus solicitudes hasta el 12 de septiembre.
Agricultura industrial
Se caracteriza por la mecanización, el monocultivo, la utilización de plaguicidas y abonos químicos sintéticos y el empeño de maximizar la productividad y la rentabilidad. Es un modelo de agricultura insostenible porque destruye los recursos de que depende.
Agricultura agroecológica
Algunos rasgos que caracterizan a la agricultura ecológica son la utilización de fertilizantes biológicos, la utilización puntual de pesticidas biológicos, el mantenimiento de la materia orgánica y del equilibrio ecológico de los suelos. Los alimentos son de producción local, de variedades autóctonas y de temporada. Este modelo persigue que la conservación sea una consecuencia de la producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario