sábado, 5 de marzo de 2011

FORMADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA (5 Módulos)

UBICACIÓN: Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid)

FECHA: Módulo I: 7 al 11 de marzo — Módulo II: 11 al 15 de abril—Módulo III: 3 al 6 de mayo
Módulo IV: 30 de mayo al 3 de junio; Módulo V: 11 al 15 de julio

Director del Curso: Miguel Ángel Mena Garrido
Subdirección General de Igualdad y Modernización
Teléfono: 91 347 1924 / 91 347 9204—Correo: cenca@mapa.es

Coordinación A determinar

Objetivos específicos: 1. Analizar las dificultades que plantea la agricultura convencional y la necesidad de modificar el estilo de producción hacia un enfoque sostenible.
2. Sentar las bases de un marco teórico-práctico apropiado que genere y divulgue innovaciones y avances tecnológicos para el manejo sostenible de los agroecosistemas
3. Desarrollar estrategias metodológicas participativas para impulsar el desarrollo local, basado en los conocimientos agroecológicos que permitan mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales
4. Incrementar los conocimientos de asesores, técnicos y profesionales, en aspectos de animación y dinamización sociocultural, para acompañar los procesos de producción,
elaboración y comercialización de los productos ecológicos en el mundo rural
5. Mejorar el perfil técnico-científico de aquellos titulados universitarios para su trabajo en programas medioambientales de manejo de recursos naturales, desde un sector
agroalimentario respetuoso con la naturaleza y la sociedad

Dirigido a: Formadores y técnicos de las diferentes administraciones, así como de Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas y Asociaciones del medio rural, Grupos de Desarrollo Rural y Postgraduados universitarios que trabajan en la divulgación y apoyo de programas de producción ecológica así como en asesoramiento y formación
de agricultores, ganaderos y silvicultores interesados en tener en cuenta estos aspectos en sus explotaciones.

CONTENIDO:
El curso está estructurado en cuatro módulos independientes. Cada uno de ellos tendrá una duración de una semana y 30 horas lectivas. Una vez cursados los cuatro módulos los alumnos deberán presentar un trabajo final sobre un tema a su elección.
Módulo I: Introducción a la agroecología y la agricultura ecológica
Agricultura y desarrollo sostenible. La producción agraria y los recursos naturales: limitaciones del enfoque tecnológico convencional.
Efectos de los pesticidas sobre la salud. Paisaje agrario y bases ecológicas de los sistemas agrarios. Agricultura tradicional y ecológica: antecedentes y perspectiva histórica. Introducción a la Agroecología: una concepción diferente. Principios y fundamentos de la agricultura ecológica. Situación actual y perspectivas de la agricultura ecológica (políticas de investigación, extensión, ayudas a la producción, mercados y otros aspectos.
Módulo II: Manejo del suelo, técnicas de cultivo y conversión en agricultura ecológica
El suelo como organismo vivo. La salud del suelo. Gestión de la materia orgánica. El laboreo del suelo. Bases de la fertilización ecológica. Las micorrizas en el suelo. Cobertura vegetal. Setos, arreglos vegetacionales y biodiversidad agrícola. Variedades autóctonas y producción de semillas. Rotación y asociación de cultivos (extensivos, hortícolas). Proceso de conversión. Riego y reciclaje del agua.
Módulo III: Manejo ecológico de plagas, enfermedades y adventicias.
Aspectos conceptuales de protección de cultivos. Prevención de plagas y enfermedades. Biodiversidad y regulación de plagas y enfermedades. Manejo y control de biológico de plagas y enfermedades. Manejo y control de adventicias. Desinfección y Biofumigación.
Protección postcosecha
Módulo IV: Aspectos socioeconómicos elaboración y ganadería, elaboración y comercialización, certificación y normas. Movimiento
agroecológico.
Ganadería ecológica. Legislación, normas y regulaciones. Sistemas de control y certificación. Comercialización y distribución. Transformación de alimentos Calidad alimentos ecológicos Indicadores de sostenibilidad en AE. Mercados, consumo. Políticas y planes de acción en Agricultura Ecológica. Organización del sector AE.
Módulo V: Metodologías de formación y asesoramiento con técnicas participativas.

Más información e inscripciones: http://chil.es/rural/group/centro-nacional-de-capacitacion-agraria/document/informacion-cursos-2011-programa

No hay comentarios:

Publicar un comentario