domingo, 17 de abril de 2011

TALLERES DE SEMANA SANTA. HUERTO DE LA LUNA LLENA. BRIEVA (Segovia)

TALLER 1:(Día 21 de Abril)
PASEOS DE RECONOCIMIENTO DE FLORA Y FAUNA DE LA ZONA:


Flora:
Veremos y reconoceremos todo tipo de plantas que nos podemos encontrar en el entorno del recorrido por la zona de Brieva,
también veremos las que podemos utilizar para nuestro consumo y beneficio curativo.

Fauna:
Te enseñaremos a reconocer todo tipo de aves en su medio natural, también veremos todo tipo de insectos, reptiles y mamíferos.
Si se encuentran, seguiremos las señales que nos dejan los diferentes animales en el campo dependiendo de la fauna que sea.
Veremos también lo que pueden comer y sus excrementos.
TALLER 2:(Día 22 de Abril)
CREACIÓN DEL HUERTO FAMILIAR:

Preparación del huerto para remedios caseros con plantas medicinales que no pueden faltar en el botiquín casero.
Partes del taller:
- Preparación de la tierra.
- Semillado de las plantas en bandejas de invernadero.
- Trasplante de plantas al huerto.
- Cuidado de las plantas en el huerto.
- Colocación del riego por goteo.
- Distintos sistemas de riego.
- Preparación de tutores y plantas.
- Cómo recoger semillas para próximas siembras.

jueves, 31 de marzo de 2011

SIMPOSIO INTERNACIONAL. 75º ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA


El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y el Centro de Investigación de la Guerra Civil Española, tienen el honor de invitarles al primer acto del SIMPOSIO INTERNACIONAL, que se ha organizado con motivo del 75º aniversario del inicio de la guerra civil española:
Mañana Viernes 1 de abril, en EL SALON X. XXI del Ayuntamiento,
a las 18:30 horas,
disfrutaremos de la conferencia de SANTOS JULIÁ:
"MANUEL AZAÑA".



martes, 8 de marzo de 2011

Limpieza en el río Eresma. 12 Marzo



Este año, concretamente el próximo 12 de Marzo, limpiamos con

UNIPESCA el Eresma desde la caída del Pontón aguas abajo hasta el

Whisky DYC. Por debajo de embalse del Pontón es la más degradada con

diferencia. Recibe los vertidos de la depuradora de La Granja, que

jamás funciona bien (la cosa en verano es acojonante), y además está

sucio, tiene poco oxígeno el agua recién salida del fondo del embalse,

etc.... Los accesos en ese tramo son relativamente cómodos en todo el

recorrido, incluso han hecho una "senda verde" que va paralela al río

en todo ese tramo.


Te paso las coordenadas para que veas exactamente la zona Vamos a

hacer también análisis de agua (aunque esta no es la mejor época,

sería mejor en verano puesto que ahora hay buen caudal y menos vertido

de la depuradora).

Coordenadas:

- Límite superior:

Latitud: 40º 54' 54,82'' N

Longitud: 4º 2' 13,20'' W

- Límite inferior:

Latitud: 40º 55' 38,71'' N

Longitud: 4º 3' 53,93'' W

Es término municipal de Palazuelos de Eresma.

si os apetece apuntaros, podeis enviar un mensajito a Victor,

vherraiz@telefonica.net

que va a cooordinar el asunto.

Te agradeceria que lo dieras la difusión que se merece.

[SEAE] Manual para la introducción de los alimentos ecológicos y de proximidad en las escuelas


Ya tenemos disponible en nuestro portal web de la PAE la versión en castellano de la publicación “A MESA! Manual para la introducción de los alimentos ecológicos y de proximidad en las escuelas”. Se trata de una publicación que tiene por objetivo ayudar a todas aquellas familias, maestros y otras personas interesadas en introducir los alimentos ecológicos y de proximidad a las comidas de los centros educativos.

Esta guía ha sido publicada por la Generalitat de Cataluña en colaboración con la Mesa de Trabajo de Alimentación Escolar Ecológica, que ha elaborado los contenidos, y L’Era, Espacio de Recursos Agroecológicos, que ha coordinado este proyecto.

Saludos cordiales!

Isidre Martínez

sábado, 5 de marzo de 2011

PASEOS PARA DESCUBRIR Y SABOREAR LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

Desde la Asociación Ecológicos de Segovia y con la financiación de la Fundación Caja Rural planteamos para esta primavera unos paseos que pretenden que la gente se acerque a los lugares de producción ecológica y conozca de primera mano a sus protagonistas: agricultores y ganaderos. Por ello se van a realizar una serie de paseos guiados que finalizarán con una comida elaborada exclusivamente a base de productos ecológicos. 
Así mismo, se van a realizar unas charlas-taller de cocina ecológica. En estas se preparará un plato de cocina con alimentos ecológicos mientras se explica esta forma de producción y se dan las claves de cómo consumir productos ecológicos a un precio asequible. 
Para más detalle podéis ver los trípticos  1 y 2  de la actividad.
 
Os animamos a que os apuntéis y disfrutéis y saboreeis la agricultura ecológica esta primavera.
Un saludo

Matrimonios dudosos


Diario Público, 25 de febrero de 2011. Gustavo Duch


Repolitizar la agricultura (y el mito de la escasez)

Pica en el Título